lunes, 18 de mayo de 2015

Actv. Aprendizaje 1. Resumen de memorandum, nota informativa, avisos y renuncia.



Como se elaboran las sig. Herramientas de comunicación:
Memorándum: El objetivo del memorándum es intercambiar información entre diferentes departamentos de una organización para comunicar alguna indicación, recomendación, instrucción o disposición.

La estructura del documento consta de las siguientes partes:
  • ·         Nombre(s) de a quien se dirige
  • ·         Nombre(s) del remitente(s)
  • ·         Fecha
  • ·         Asunto
  • ·         Escrito redactado brevemente.
  • ·         Firma(s)


Ejemplo de Memorándum

Nota informativa: Objetivo es con la cual daremos una noticia, con las siguientes características:
a) brevedad, utilizando frases y párrafos cortos

b) claridad, usando un lenguaje simple y sin tecnicismos.
e) sencillez, procurando que la idea sea fácil de entender, desde un principio.

Aunque el texto debe ser breve, debemos procurar que nuestra exposición, cumpla con responder las preguntas básicas de la noticia: ¿qué?, ¿quién?, ¿cómo?, ¿cuándo?, ¿dónde? y ¿por qué?

Ejemplo de Nota informativa


Avisos:
Objetivo: Es un comunicado en el cual se notifica o advierte algún hecho. Por lo regular va dirigido a varias personas con el nombre de la institución o persona que lo emite.
Se clasifican de la siguiente manera:
§   PARTICULARES
§   COMERCIALES
§   OFICIALES 

  • AVISOS PARTICULARESLos avisos particulares son aquellos que las personas necesitan anunciar algo como por ejemplo: vendo casa, compro vehículo, etc. 
  • AVISOS COMERCIALES. Los avisos comerciales son las frases u oraciones que tengan por objeto anunciar al público productos, servicios, establecimientos o negocios 
  • AVISOS OFICIALES. Los avisos oficiales son aquellos que pueden ser dirigidos por el presidente de un país, alcalde, etc. Son avisos que se tienen que cumplir ya que estos sirven para dar información de salud, de leyes, son toda información que le interesa a toda la sociedad.


Estructura:

  • Titular: El texto mas importante que llame la atención
  • Imagen principal: En caso de que se requiera una imagen de buen tamano y calidad
  • Copy: Texto publicitario, depediendo el tipo de aviso sera la cantidad de texto
  • Datos: Informacion que de quien emite el comunicado o con quien se pueden comunicar
Renuncia:
Objetivo:La carta de renuncia se utiliza sobre todo dentro del ámbito laboral para renunciar a un determinado cargo dentro de una empresa o al propio puesto de trabajo.
Estructura:
  • La carta de renuncia debe estar organizada:
  • Entre 3 o 4 párrados e impresa a una cara, en papel de tamaño A4. 
  • La tipografía recomendada para las cartas de renuncia es la Times New Roman, a un tamaño de 12 puntos, con el cuerpo del texto justificado.
  • Es necesario conjugar los verbos de la carta en primera persona del presente. Recuerda prestar atención a la ortografía.

Las partes de la carta de renuncia son las siguientes:
  • Lugar y fecha: lugar desde donde escribe el remitente. Se posicionan en el margen izquierdo.
  • Datos personales: nombre, apellidos, domicilio y teléfono de contacto
  • Datos de la empresa: departamento hacia el que diriges la carta de renuncia.
  • Saludo de apertura: es conveniente diirigirla al destinatario con su nombre y apellido, si se conoce. En caso negativo, puedes utilizar “A quien corresponda”.
  • Parrafo de inicio: tienes que hacer mención a tu renuncia a las razones que la producen, explicando las razones de tu decisión.
  • Parrafo de desarrollo: en este bloque debes informar de la fecha en la que se dejará de trabajar, y debes incluir tu compromiso de que finalizarás las tareas asignadas hasta el momento.
  • Parrafo final: en este párrafo debes agradecer a los responsables de la empresa haber permitido el deempeño de tu labor en tal espaco. Puedes recordar la importancia de mantener una buena relación con el que ha sido tu jefe, de quien puedes necesitar una carta de recomendación.
  • Saludo de despedida: incluye una frase de cierre breve y correcta.
  • Firma: centra tu firma con el resto de contenido.
Ejemplo de Renuncia

No hay comentarios:

Publicar un comentario